
![]() |
![]() Inicio ![]() RSS ![]() Contáctenos ![]() Correo Interno ![]() Preguntas Frecuentes ![]() Mapa del Sitio ![]() FaceBook FCM ![]() Twitter FCM ![]() YouTube FCM |
El Grupo de Infancia y Adolescencia, Guías Caninos y la Vigilancia Comunitaria de la Policía Nacional reactiva el Programa de “REQUISAS PEDAGÓGICAS”, en los Colegios Privados y Oficiales de la ciudad capital, con el fin de impedir el consumo de sustancias alucinógenas y las amenazas con armas blancas al interior de las instituciones educativas de este municipio.
El Coronel Wilson Bravo Cárdenas Comandante de la Policía en Arauca, explicó que este tipo de labores se van a hacer con más periodicidad y tienen como objetivo erradicar en los planteles educativos estas prácticas que van en contra de los principios y la moral de los estudiantes.
La primera requisa se efectuó en el Colegio Santander, a solicitud de los directores del instituto y de los padres de familia, donde se encuentran preocupados por los comportamientos inadecuados de algunos alumnos que consumen sustancias psicoactivas y portan elementos corto punzantes; durante el plan pedagógico a los estudiantes, aulas de clase y sus alrededores, se encontraron 20 gramos de marihuana, 01 pistola de juguete y 03 elementos corto punzantes a varios estudiantes de este plantel educativo.
Los jóvenes que fueron sorprendidos con estos elementos, fueron citados junto con sus padres de familia, para recibir unas charlas educativas y de sensibilización que realiza un Grupo de Psicólogos de la Policía Nacional, además en las charlas se toca el tema de la inducción a la prostitución, que están tipificados como delitos que pueden ser judicializados.
El Coronel Wilson Bravo, indicó que cuando a un estudiante le encuentran algún tipo de estupefaciente, se le informa a las directivas de la institución educativa y si la cantidad es considerable, el infractor es puesto a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), así mismo; se invita a los jóvenes para que denuncien a los compañeros que pueden estar incurriendo en el porte o venta de alucinógenos, armas blancas o de fuego
De igual forma manifestó que se está buscando persuadir a los jóvenes para que prefieran el estudio, porque cuando obtienen ingresos económicos por la comercialización de estupefacientes, se retiran de los colegios y se dedican de lleno a estas actividades ilícitas.
Comunicaciones Federación Colombiana de Municipios